
Tras la inusual coloración verde oscuro de las aguas del río Velille en las comunidades de las provincias de Chumbivilcas y Paruro, la población se mantiene en la incertidumbre de que habría provocado la alteración de sus aguas, que utilizan para la irrigación de campos de cultivo.
El alcalde del distrito de Chamaca, Antonio Huamán Arias, aseguró que la contaminación del río lo ocasionaron los mineros informales e ilegales, debido que en los últimos meses empezó la invasión de territorio chumbivilcano.
“No podemos confundir la minería artesanal con este sistema que se está aplicando con lavaderos, como se hacía en Puerto Maldonado”, señaló.
La autoridad edil manifestó que esta actividad que se realiza en espacios prohibidos en las cabeceras de los ríos Ccasccamayo y Sainata. Ambos afluentes reciben la descarga de desechos de la minería y la llevan hasta el río Velille.
Asimismo, el municipio distrital calculó que son más de 150 hectáreas de tierras removidas con maquinaria pesada para su fin ilícito.
Las autoridades solicitaron al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y Ministerio de Energía y Minas que investiguen la contaminación del afluente.
Más noticias
Minivan que iba de Espinar hacia Arequipa se chocó contra un trailer en Santa Lucía
Choque entre un bus de personal minero y una camioneta deja cuatro fallecidos en Espinar
Gerente de Salud Cusco: “trabajamos por los niños y los adolescentes para disminuir los niveles de anemia y desnutrición”