
Cerca de 50 agricultores que se dedican al cultivo de achiote y café de la comunidad indígena Porinkishiari de la etnia matsigenka, ubicada en el distrito de Echarate, región Cusco, recibieron mascarillas y orientación sobre las medidas de protección para combatir al covid-19.
La jornada se desarrolló en el Tambo Medio Pachiri del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
“Participar de esta asamblea permitió dar a conocer las medidas que deben tomar para enfrentar esta emergencia sanitaria. Esta comunidad, aledaña al Tambo, vive a doce horas de la ciudad de Cusco y tienen una vida dedicada al cultivo. Con la orientación correcta, creamos buenos hábitos de higiene y reducimos las posibilidades de contagio con la entrega de las mascarillas”, resaltó Ronald Joachin, gestor del Tambo del Programa PAIS.
Durante la charla se fomentó las buenas prácticas a través de viviendas saludables y concursos interfamiliares con la producción de achiote, que son parte del ‘Plan de Vida de Comunidades Nativas’, estrategia coordinada con Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego.
Cusco cuenta con 63 Tambos para garantizar el acceso a servicios prioritarios como salud, educación, trámites de DNI, afiliación al SIS y, en tiempos de covid-19, orientación y acceso al cobro de los distintos bonos que el gobierno ha brindado para ayudar a las familias más necesitadas.
Más noticias
Fotos: volvieron los Juegos Deportivos Escolares del Colegio Nacional de Ciencias
Cusco: SIS afiliará a población de 31 comunidades y centros poblados más alejados
Paro de 48 horas en Cusco provoca incremento de pasajes interprovinciales en Sicuani