
Ante la pandemia del coronavirus y el estado de emergencia dispuesto por el Gobierno, miles de peruanos recibieron un duro golpe al verse paralizado sus ingresos económicos. Por eso, la necesidad motivó a muchos comerciantes reinventarse para poder salir de esta crisis. Es el caso de la pareja de esposos y artesanos, Katia Samata Sivincha y Rodolfo Huachaca Uscca.
Ellos viven junto con sus pequeñas hijas en el distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas, región de Cusco, y se dedicaban a confeccionar sombreros con figuras tradicionales de su tierra, la del Qorilazo.
Tuvo que cerrar su negocio porque su actividad no era esencial para enfrentar la pandemia. Por eso, luego de evaluar sus posibilidades para reinventarse, comenzaron a diseñar mascarillas con motivos tradicionales, que fueron muy bien aceptados por la población.
En sus diseños se puede apreciar hermosos bordados de flores, animales, herrajes y otras figuras representativas de Chumbivilcas. Kati Samata contó que ya han fabricado más de 300 mascarillas.
Estos están elaborados a base de tela y tienen un valor de entre 5 a 15 soles. Además, debido a su demanda se estaría distribuyendo una cantidad a la ciudad del Cusco y Arequipa.
Por último, los esposos planean adquirir material quirúrgico para proporcionar mayor seguridad al producto que ofrecen.
Más noticias
Minivan que iba de Espinar hacia Arequipa se chocó contra un trailer en Santa Lucía
Choque entre un bus de personal minero y una camioneta deja cuatro fallecidos en Espinar
Gerente de Salud Cusco: “trabajamos por los niños y los adolescentes para disminuir los niveles de anemia y desnutrición”