
Más de 3,000 porteadores y personal de apoyo que brinda servicios turísticos en la red del Camino Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu, que cada año recibe a 200,000 visitantes, han sido capacitados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
La finalidad es fortalecer el desarrollo de una actividad turística sostenible y promover estrategias para la conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu, patrimonio natural y cultural.
El Sernanp busca fortalecer el desarrollo de una actividad turística sostenible y promover estrategias para la conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Los talleres son desarrollados en las provincias de Calca, Cusco y Urubamba, en articulación con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco.
De esta manera, se busca impulsar una gestión turística óptima y articulada que contribuya a garantizar la conservación de la biodiversidad, la mejora en la calidad de la prestación del servicio turístico y la implementación de buenas prácticas en el manejo de los residuos sólidos.
Estos talleres de capacitación también se dictarán en las provincias de Paucartambo, Quispicanchi y Anta durante este mes, y se capacitará en total a más de 5,000 personas de apoyo (porteadores y cocineros) para la próxima reapertura de la red del Camino Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu en marzo.
Más noticias
Corte de Justicia de Cusco creará un módulo corporativo con subespecialidad del proceso contencioso administrativo laboral y previsional
Machu Picchu y otros atractivos turísticos permanecerán cerrados el jueves 03 y viernes 04 de octubre por paro de los trabajadores de la Dirección de Cultura
Dictan 27 años de cárcel para sujeto que abusó de su sobrina de 12 años