
Vizcarra: "Los colegios privados tienen que hacer una justificación de los costos de sus servicios"
La crisis económica ha golpeado a todos los bolsillos de los peruanos, pero quienes sienten más el golpe son los padres de familia cuyos hijos están en colegios privados. El gobierno ha pedido a promotores educativos sincerar cobros.
El mandatario recordó que las clases no serán presenciales en el “corto y mediano plazo”, lo que incluye a la educación en los niveles de inicial, primaria, secundaria, técnica y universitaria. También pidió a las instituciones educativas que sinceren costos.
“Aprobamos un decreto de urgencia referido a la educación privada. Queda claro que, en el corto y mediano plazo, las clases no pueden ser presenciales. Los alumnos van a tener que hacer por un buen tiempo las clases a distancia”, señaló Vizcarra.
Luego, explicó que el Gobierno recibió un número importante de quejas de padres de familia por colegios que estaban disminuyendo en poca proporción sus pensiones, situación que no iba acorde al servicio que se brindaban. Así lo explicó el mandatario en conferencia de prensa:
“Había quejas de padres sobre la educación privada. Un análisis concluye que hay menos costo y debería haber una disminución de la pensión, algunos lo han hecho. Pero algunos no. ¿Cuánto debe de descontarse a la pensión por pasar a de una presencial a distancia? Lo que prevalece es la transparencia de la información, Las entidades educativas privadas tienen que hacer una justificación de los costos de los servicios, pero tiene que ser público y transparente”, comentó.
Más noticias
Lesly: la joven enseña quechua de forma divertida en su cuenta de Tik Tok
Listas 1 y 2 pasan a segunda vuelta en elecciones de la UNSAAC
Minedu no tiene contenidos pedagógicos para ser incluidos en tablets para estudiantes