
La Contraloría advirtió sobre deficiencias en la contratación de bienes y servicios para la prevención, control, diagnóstico y tratamiento de pacientes con covid-19 en los hospitales Antonio Lorena de Cusco y Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani.
Los auditores lograron identificar demoras durante el proceso de contratación directa de dos camillas multipropósito tipo UCI por 82 mil soles, solicitada por la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Antonio Lorena, las cuales no fueron entregadas al nosocomio 62 días después de realizado el requerimiento.
La entrega de las camillas para los pacientes hospitalizados del servicio de Cuidados Intensivos Covid-19, estaba prevista para el 27 de abril de 2020, sin embargo, al 18 de mayo no eran entregadas al hospital.
Por otro lado, la contratación de personal de enfermería bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), se identificaron 6 licenciados en enfermería y 2 técnicos con perfil profesional distinto al requerido para la atención de pacientes críticos, hecho que genera el riesgo de brindar un deficiente servicio de salud, así como realizar pagos por posibles trabajos no realizados.
HOSPITAL DE SICUANI
En el caso del Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani, no ha incorporado en el plan anual de contrataciones la adquisición de mascarillas descartables N-95 ni de mandiles quirúrgicos estéril descartable (talla L). Tampoco publicó las órdenes de compra para la adquisición de los equipos de protección personal en el portal del SEACE.
Asimismo, la Contraloría advirtió que las órdenes de compra con los cuales se habrían concretado las adquisiciones de mandiles quirúrgicos descartables por 34 mil 155 soles y mascarillas descartables N-95 por 34 mil 250 soles carecen de fecha de notificación al proveedor y, en consecuencia, no se tiene fecha cierta para contabilizar el plazo de entrega de los bienes adquiridos, con lo cual se limita la aplicación adecuada de penalidades que correspondan.
Por último, el hospital registraba una ejecución presupuestal de 59 mil 580 soles de los 94 mil 424 soles en medidas de control de infecciones y bioseguridad en los servicios de Salud. Mientras que, en la atención básica, que cuenta con un presupuesto de 38 mil soles no se ha ejecutado monto alguno, lo que afectaría la oportuna y calidad de atención a los pacientes infectados de covid-19.
Más noticias
Fotos: volvieron los Juegos Deportivos Escolares del Colegio Nacional de Ciencias
Cusco: SIS afiliará a población de 31 comunidades y centros poblados más alejados
Paro de 48 horas en Cusco provoca incremento de pasajes interprovinciales en Sicuani