
La Empresa Municipal de Festejos del Cusco (EMUFEC) ha informado que se ha detectado a varios estafadores que haciendo uso de las redes sociales tratan de estafar a los artesanos cusqueños ofreciendo puestos de venta para la feria Santurantikuy.
La feria Santurantikuy se realiza cada 24 de diciembre en la plaza Mayor de Cusco donde se congregan los mejores artesanos de la región quienes ponen a la venta sus trabajos con motivos navideños, nacimientos y niños manuelitos.
Desde EMUFEC han señalado que solo ellos como entidad son los únicos responsables de llevar este proceso.
Asimismo, la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, comunica que para garantizar la originalidad de esta tradicional feria, los requisitos para la asignación de espacios, son los siguientes:
1.- Ser artesano, incluido en las líneas artesanales permitidas en la Feria de Arte Popular del Santurantikuy y contar con trabajos de calidad, creativos y buenos diseños alusivos a las líneas de producción descritas en el Santurantikuy 2019.
2.- Documento Nacional de Identidad o constancia de representación de la persona Jurídica.
3.- Carta de Compromiso debidamente suscrita en cuyo documento se compromete a cumplir con el reglamento.
4.- Estar inscrito en el Registro Nacional de Artesano (RNA), serán excluidos aquellos que estén en trámite.
5.- Los feriantes no podrán compartir, ceder, donar, vender, subalquilar ni transferir el espacio asignado.
EMUFEC S.A. reitera que se comunicará de manera oportuna la fecha exacta y lugar donde se efectuará este proceso de asignación de espacios, por sus diversas plataformas y medios de comunicación.
Más noticias
Choque entre un bus de personal minero y una camioneta deja cuatro fallecidos en Espinar
Gerente de Salud Cusco: “trabajamos por los niños y los adolescentes para disminuir los niveles de anemia y desnutrición”
Alrededor de 300 mil estudiantes retornaron a las aulas en toda la región Cusco