25 Marzo, 2023

Cusco Informa

Noticias de Cusco, el Perú y el Mundo

Cusco: Envían a prisión a 8 narcotraficantes e incautan 739 kilos de droga

WhatsApp Image 2020 09 04 at 11.28.26 AM
344 Vistas

La Fiscalía Especializada en delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Kimbiri, obtuvo 18 meses de prisión preventiva para ocho implicados en investigaciones por tráfico ilícito de drogas.

En el primer caso, se trata de Julián Quispe Ccente, Damián Urrutia Chipana, Víctor Condoray Quispe y Eduardo Vivar Rosas; quienes son investigados por el presunto delito de favorecimiento al consumo mediante actos de tráfico – agravado, transporte de sustancias controladas para la elaboración de alcaloide cocaína, y tenencia ilegal de armas de fuego.

Ellos fueron intervenidos tras un enfrentamiento con las fuerzas del orden el 17 de agosto pasado en el sector denominado Pulpería, Llochegua, cuando transportaban 39 kilos de alcaloide cocaína, además de insumos químicos para la elaboración de droga, a bordo de una camioneta y motocicletas.

Asimismo, se les halló equipos de comunicación, dos granadas de guerra tipo piña, un arma de fuego, cartuchos para escopeta y una caja con municiones. La mercancía ilegal, la entregaban a los llamados ‘mochileros’, quienes la entregaban a otro grupo, para su envío hasta Bolivia, país de destino final.

En el segundo caso, se obtuvo el mismo fallo por el mismo delito para otros cuatro implicados intervenidos en los sectores denominados Boca y Carrizales del distrito de Megantoni, en La Convención; cuando pretendían transportar más de 700 kilos de alcaloide cocaína.

Los sujetos son: Virgilio Vicaña Curo, Alfredo Luis Domínguez Huamán, Javier Esteban Lomas Mozombite y Saúl Salinas Mendoza; quienes son investigados por el presunto delito de favorecimiento al consumo mediante actos de tráfico – agravado; y concurso real de delitos contra Salinas Mendoza, por tenencia ilegal de municiones.

Los sucesos se dieron el 17 y 18 de agosto pasado, cuando realizaban acciones de comunicación y verificación de ruta. Para lo cual poseían equipos de comunicación, radios y teléfonos satelitales.

La droga iba a ser transportada hacia pistas de aterrizaje clandestinas construidas en las orillas del río Pichas, donde se oculta la droga en caletas construidas en el suelo hasta ser enviadas mediante avionetas a Brasil y Bolivia.