
Hoy 9 de junio es el día central de la celebración al señor de Qoyllority el señor de las nieves. Debido a la pandemia del coronavirus, las actividades que congregaban a miles de fieles fueron suspendidas.
Para este año quedó prohibida la concurrencia e ingreso al Santuario, ubicado al pie del nevado Colquepunku, el cual está cerrado, de realizarlo se pone en peligro el poblado de Mahuayani (desde donde se inicia la peregrinación) a la sagrada imagen. Por eso, el arzobispado de Cusco mediante sus plataformas digitales viene realizando misas virtuales.
Cientos de devotos realizan veladas, pidiendo plegarias a la imagen, como uno de los integrantes de la danza Qhapaq Qolla de la nación Quispicanchi, quien en su vivienda improvisó un pequeño altar con la réplica del Señor de Tayankani que es la representación en madera de la imagen que está impregnada en una roca conocida como el Señor de Qoyllority.
“Quizá sea un mensaje del Señor, esto que estamos viviendo en el mundo. Para nosotros una forma de agradecer o pedir algo a Dios, es ir a bailar ante su presencia”, dijo Alberto Quispe caporal de la danza.
Como de costumbre se esperaban peregrinos del sur del país, Lima, Bolivia y Chile que ingresaran por la ruta habitual y la ruta de las 24 horas, bajo el sol incandescente de la sierra y las bajas temperaturas en la noche.
La festividad fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y cada año la presencia de fieles y turistas sobrepasaban los 120,000 peregrinos.
Más noticias
Fotos: volvieron los Juegos Deportivos Escolares del Colegio Nacional de Ciencias
Cusco: SIS afiliará a población de 31 comunidades y centros poblados más alejados
Paro de 48 horas en Cusco provoca incremento de pasajes interprovinciales en Sicuani