
En lo que va del 2020 la región Cusco registró 63 incendios forestales y las provincias de Calca, Quispicanchi, La Convención, Canas y Cusco son las más afectadas, informó la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Cusco.
Los incendios forestales, provocados o naturales, han consumado extensas hectáreas de pastizales, pajonales, bosques de eucaliptos, plantas silvestres entre otros, y dañaron la fauna regional.
La titular de esta gerencia, María Isabel Cazorla Palomino, informó que la causa más constante de los incendios forestales es por la intervención humana en su intención de iniciar un nuevo año agrícola, la ampliación y desbroce con el fin de invadir y lotizar.
“Este acto es criminal con el medio ambiente y en un escenario de pandemia en que sumamos esfuerzos”, sostuvo.
Los últimos incendios se registraron en la provincia en Quispicanchi (Tipón Oropesa), Cusco (Poroy, Santiago, Sacsayhuaman, San Sebastián) y Canas (Yanaoca), con al menos 200 hectáreas perdidas de pastos perdidos.
Más noticias
Fotos: volvieron los Juegos Deportivos Escolares del Colegio Nacional de Ciencias
Cusco: SIS afiliará a población de 31 comunidades y centros poblados más alejados
Paro de 48 horas en Cusco provoca incremento de pasajes interprovinciales en Sicuani