25 Marzo, 2023

Cusco Informa

Noticias de Cusco, el Perú y el Mundo

Defensoría del Pueblo advierte déficit de oxígeno medicinal y personal médico en hospitales de Cusco

standard Hospital Antonio Lorena de Cusco 1
267 Vistas

La Defensoría del Pueblo realizó una supervisión a la capacidad de respuesta al COVID-19 en los hospitales de la región, advirtiendo deficiencias en el abastecimiento de oxígeno y la infraestructura de los establecimientos, así como falta de instrumentos médicos.

En el caso del Hospital Antonio Lorena se observó que, si bien cuentan con oxígeno e insumos para su suministro, la falta de infraestructura impide que se puedan adecuar e implementar más camas. Actualmente, este hospital cuenta con 4 camas UCI.

Por su parte, en el Hospital de Quillabamba se ha previsto la necesidad de implementar 20 camas de hospitalización adicionales, así como 40 balones de oxígeno y 20 manómetros y flujómetros, dado que, de acuerdo con las proyecciones hospitalarias, entre 30 a 40 pacientes serían hospitalizados en las próximas semanas. Al respecto, la provincia de La Convención ha reportado más de 1600 casos positivos al 29 de julio, existiendo una tendencia en aumento.

Asimismo, se identificó que la mayor escasez de balones de oxígeno se podría presentar en el Hospital Espinar, debido a que cuenta con solo 1 balón de oxígeno (10 m3) y su proyección es de un mínimo de 10 balones de 10 m3 para atender 5 casos de COVID-19.

De otro lado, en el Hospital Regional de Cusco, hasta el 31 de julio, había 140 pacientes hospitalizados por COVID-19, de estos, 100 se encontraban en oxigenoterapia y 9 en UCI. En relación al oxígeno, cuentan con 450 m3 de oxígeno (en balones), sin embargo, se necesitan cerca de 800 m3 diarios para cubrir la demanda. En tanto, para los puntos de oxígeno de UCI, donde se emplea oxígeno líquido, cuentan con 543 m3 cada día, a pesar de que necesitan 1000 m3.

Otro problema que se presenta en este nosocomio es el insuficiente número de médicos intensivistas, enfermeras y técnicos.

Con respecto al Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani, se conoce que hay 5 camas implementadas para pacientes COVID-19. Asimismo, cuentan con 8250 m3 de oxígeno. Sin embargo, se observa que el hospital no tiene los balones suficientes para almacenar este insumo. En este sentido, se tienen en total 11 balones de oxígeno de 10 m3 para la atención de pacientes COVID-19 y otras enfermedades. Por lo que, se necesitan 40 balones más, teniendo en cuenta que en las próximas semanas se instalarán 50 camas para pacientes COVID-19.

Adicionalmente, se requiere otra infraestructura en el mencionado hospital, puesto que el espacio que se ha acondicionado con carpas para pacientes COVID-19 no es adecuado.

Ante esta situación, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco exigió a la Dirección Regional de Salud del Cusco, implementar las medidas necesarias para evitar la escasez de oxígeno medicinal en la región, así como garantizar implementos de bioseguridad para el personal de salud.