25 Marzo, 2023

Cusco Informa

Noticias de Cusco, el Perú y el Mundo

Día del Café Peruano: Comunidades nativas producen café de alta calidad sin deforestar los bosques

standard cafe6
252 Vistas

En el Día del Café Peruano, los productores de este cultivo bandera son actores importantes en la producción mundial de cafés especiales de alta calidad.

Son 17 comunidades nativas que cultivan café sin deforestación. Estas son las regiones de Cusco, Pasco, San Martín y Junín; lo que permitió asegurar la conservación de 172 mil 705 hectáreas de bosques conservados, en beneficio de 954 familias.

Estas comunidades amazónicas son parte de las 274, a nivel nacional, que suscribieron convenios de conservación con el “Programa Bosques” que les han permitido desarrollar actividades productivas sostenibles y fortalecer la vigilancia de su patrimonio forestal.

En Cusco, las comunidades socias de Chakopishiato y Shima (distrito de Echarati) y Chirumbia, distrito de Quellouno, son las que producen café sin deforestación.

Sin embargo, el mayor número de comunidades socias del referido programa que cultivan café sin deforestación se ubica en Pasco, provincia de Satipo, que a pesar de la pandemia del COVID-19, ha sido exportada recientemente a Alemania y Estados Unidos.

Como estrategia de conservación, esta comunidad, al igual que las otras socias del programa, implementan un sistema de café bajo sombra, es decir, sin derribar los bosques, sino adaptando la siembra y cosecha del producto, entre los espacios que dejan los árboles.

Este año, a pesar de la pandemia, la comunidad ha podido completar su producción anual y remitir la mitad, cumpliendo todos los protocolos de salud, a una cooperativa aliada que se encargó de la exportación. El resto de la producción es colocada en el mercado local y regional.