
Desde que se presentó el primer caso de covid-19 en el país y se dispuso la emergencia sanitaria, algunas personas se han dejado contagiar por el pánico colectivo, generado por la saturación de noticas falsas que se difunden a través de las redes sociales, los cuales causan en las personas la afectación a su salud mental.
La Psicóloga Yadira Vera, del Centro de Salud Mental Comunitario de San Sebastián, señaló que las noticias falsas, facilitan la activación de la respuesta de alarma en la población, por lo que aumenta en las personas los signos de ansiedad, preocupación y miedo los cuales repercuten en los patrones de comportamiento.
Por eso, la Dirección Regional de Salud a través del Centro de Salud Mental Comunitario de San Sebastián, han implementado medidas para dar continuidad a las atenciones de salud mental de la población a través del sistema de Teleorientación, llamando al número 987244853 ó a la central telefónica 084 216464 Anexo 33.
Asimismo, los Centros de Salud Mental Comunitarios de la Región han implementado consultorios diferenciados a fin de garantizar la atención de salud de la población que asiste de manera programada, para evitar la propagación del covid-19.
Más noticias
Fotos: volvieron los Juegos Deportivos Escolares del Colegio Nacional de Ciencias
Cusco: SIS afiliará a población de 31 comunidades y centros poblados más alejados
Paro de 48 horas en Cusco provoca incremento de pasajes interprovinciales en Sicuani