
La cuarentena de 15 días decretada en Perú por casos de coronavirus, generó preocupación adicional para los deudores de la banca privada, que esperan alternativas adicionales a la reprogramación de créditos anunciada por las entidades financieras, según dijo la ministra de Economía, María Antonieta Alva.
A la par de los miles de ciudadanos deudores, existen más de 218.000 empresas en el Perú que tienen créditos por encima de los 198.000 millones de soles en el sistema financiero, según datos de enero último de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
En una rueda de prensa, la ministra Alva declaró que está “coordinando estrechamente con la SBS (Superintendencia de Banca y Seguros) y Asbanc, y ya han lanzado unas primeras comunicaciones para reprogramar (los pagos de los créditos)”.
“Seguiremos trabajando para ver qué otras posibilidades se pueden brindar a los ciudadanos”, añadió Alva.
Alva explicó que evaluará “medidas adicionales” con los bancos en la reunión que sostendrá en las próximas horas con ellos para definir la forma en que el Gobierno entregará el bono de 380 soles a las poblaciones más vulnerables por la emergencia sanitaria debido al coronavirus COVID-19.
Hasta la fecha, a nivel nacional se han reportado 117 casos confirmados de coronavirus, tras el primero anunciado el pasado 6 de marzo.
Más noticias
Boom agroexportador: crecimiento de más de 21% en primeros ocho meses del 2022
Continúan las inscripciones para el retiro de la AFP este 01 de julio
Gobierno pide a Indecopi fiscalizar la rebaja de combustibles en todo el país