
Carlos Lozada comentó que habrá muchos cambios en la reactivación del transporte interprovincial, para que sean parte de la reactivación económica.
“Estamos haciendo una evaluación para ver en qué momento vamos a reactivar el transporte interprovincial, estamos analizando que se puede reactivar en la segunda fase”, manifestó.
El titular del sector señaló que se viene analizando todos los cambios que se aplicarán para los viajes interprovinciales para frenar posibles contagios masivos.
“Sobre todo en aquellas regiones donde la incidencia está muy controlada y podemos hacer una reactivación parcial del sistema de transporte en el país”.
Las empresas interprovinciales que deseen ser parte de la reactivación tendrán que someterse a una serie de reglamentos y especificaciones dispuestas por el Gobierno para mantener la distancia física entre las personas y evitar que las unidades se conviertan en focos de contagio de COVID-19.
Sin embargo, en el MTC tienen claro que las regiones donde se tienen picos de contagiados de coronavirus, la reactivación será más lenta.
Más noticias
La SUNAFIL presenta aplicativo para alertar presuntos casos de trabajo infantil y trabajo forzoso
El 56% de jóvenes peruanos no usa condón debido a que no lleva consigo preservativos, revela encuesta
Ministerio de Vivienda: conozca cuáles son los requisitos para formalizar su propiedad e inscribir su título a través de Cofopri