
Como parte de un estudio de la biodiversidad en el área natural protegida, un grupo de investigadores lograron el hallazgo de la rata chinchilla arborícola de Machu Picchu (Cuscomys Oblativus), especie que fue vista por última vez hace 11 años y se consideró extinta.
En el estudio que se viene desarrollando, se instalaron cámaras trampa entre abril de 2018 y abril de 2019 en tres sectores de bosques montanos al interior del Santuario: Winaywayna, Intipata y Kantupata, que se encuentran entre los 2,650 y 3,430 metros sobre el nivel del mar.
El Servicio Nacional de áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), informó sobre este importante hallazgo en el Santuario Histórico de Machu Picchu, hecho por los investigadores Roberto Quispe, especialista del Sernanp; José Ochoa y Norma Jara de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, y Daniel Cossios de Biosfera Consultores Ambientales.
La primera evidencia sobre la existencia de esta especie se realizó en el 1916 en base a unos restos óseos encontrados dentro de unas vasijas incas en excavaciones realizadas en la ciudadela Inca de Machu Picchu.
Más noticias
Hospital Regional pone en funcionamiento el más moderno tomógrafo del país
Lujoso hotel dará alojamiento gratuito a brigada de Hospital Perú que llegó a Cusco
Cusco: Rinden homenaje a la rebelión de Túpac Amaru