
La región Cusco se pone a la vanguardia con la puesta en funcionamiento del más moderno tomógrafo del país en el Hospital Regional para enfrentar los problemas de salud. El equipo de alta gama mejorará la capacidad resolutiva en diagnóstico, abordaje y tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas, la identificación de casos y secuelas ocasionadas por el COVID-19.
Jean Paul Benavente García, gobernador regional, destacó que el moderno equipo no solo permitirá mejorar la atención de pacientes en el diagnóstico de diferentes enfermedades y del coronavirus sino demuestra que cada vez, la región cusqueña está mejor preparada para atender las emergencias sanitarias. “Cerramos muy bien este año, generando inversión de calidad para mejorar los servicios de prestación en el sector salud”, indicó la autoridad en la ceremonia de puesta en funcionamiento del equipo multicorte instalado en el nosocomio cusqueño.
Entre las principales características del equipo de última generación, único en el país, se mencionó que cuenta con 640 cortes lo que permite imágenes en alta resolución, sin problemas a la superposición de estructuras, visualizaciones en detalles específicos para un mejor diagnóstico y estudio de las enfermedades para beneficiar, principalmente, a los pobladores de escasos recursos económicos que acuden al Hospital Regional.
Fue adquirido a través de una inversión de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR) con una inversión superior a los 7 millones 140 mil soles.
Anunció que en febrero de 2022 se entregará otro tomógrafo para el hospital de Sicuani (Canchis).
Durante su discurso, Benavente García, también resaltó que el hospital Regional mejoró su capacidad de atención con la labor permanente de directores, personal asistencial que puso su mejor esfuerzo para optimizar las condiciones de salud a favor de la población.
Asimismo, convocó a todos los directores y responsables de los hospitales de EsSalud, Regional y Antonio Lorena para lograr una reestructuración en el servicio sanitario para la atención de la población que sobresatura los nosocomios porque llega directamente al tercer nivel de atención hacinando los establecimientos. “Tenemos que trabajar en el primer nivel de atención (postas de salud), en el segundo nivel con anillos de contención (centros de salud), Ese es un gran desafío que tenemos que implementar en la política sanitaria. La debilidad del sector salud es estructural, es cultural y eso debemos cambiar paso a paso”, aseveró.
Sostuvo además que el próximo año se dará inicio al proyecto de construcción de la nueva infraestructura del Hospital Regional. Para este fin, un primer paso fundamental, será impulsar el diálogo con diferentes colegios profesionales ligados a la salud para liberar el terreno.
Subrayó que la ejecución del saldo de obra y el equipamiento del Hospital Antonio Lorena, está totalmente encaminada porque ya se entregó el terreno y su infraestructura al consorcio internacional Stiler, encargado de las obras con la presencia de la Notaria Pacheco para garantizar la transparencia del proceso. “Hoy por hoy, tenemos oxigeno suficiente con la participación multisectorial que garantiza un servicio de dotación y provisión ante una eventual tercera ola. El Regional tiene 3 plantas, Lorena una planta y Cachimayo que nos garantiza también el servicio”, refirió.
En la ceremonia estuvieron presentes funcionarios de la Gerencia Regional de Salud (GERESA), autoridades, personal médico, enfermería, entre otros.
Más noticias
Lujoso hotel dará alojamiento gratuito a brigada de Hospital Perú que llegó a Cusco
Cusco: Rinden homenaje a la rebelión de Túpac Amaru
Policía entrega 400 almuerzos a tres ollas comunes del sector de Ticatica