
El Programa Nacional de Vivienda Rural inició la construcción de 2192 viviendas bioclimáticas en Cusco, que captan el calor del sol durante el día y lo mantienen durante la noche, a fin de combatir las bajas temperaturas que se registran en las zonas altas de la región.
Según el Ministerio de Vivienda, la construcción de los denominados ‘Sumac Wasi’ forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, y permitirá dar atención sostenible a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema que se ven expuestas a las bajas temperaturas.
En la provincia de Acomayo se ejecutan 133 viviendas Sumaq Wasi, en Anta 122, en Calca 153, en Canas 359, en Canchis 87, en Chumbivilcas 689, en Espinar 69, Paruro 125, en Paucartambo 42, Quispicanchi 144 y Urubamba 123. En tanto, entre los distritos de Livitaca y Túpac Amaru, se ejecutan 85 viviendas, y entre Túpac Amaru y Mosoc Llacta, 61.
Este año en Cusco se ha programado la ejecución de 5,217 viviendas Sumaq Wasi para atender las zonas afectadas por las heladas, y 758 para las zonas afectadas por el friaje. De esta manera, en el 2020 se prevé beneficiar a 23 900 personas en toda la región.
Más noticias
Minivan que iba de Espinar hacia Arequipa se chocó contra un trailer en Santa Lucía
Choque entre un bus de personal minero y una camioneta deja cuatro fallecidos en Espinar
Gerente de Salud Cusco: “trabajamos por los niños y los adolescentes para disminuir los niveles de anemia y desnutrición”