
Ciudadela inca de Machu Picchu
Turistas nacionales y extranjeros se verán afectados hoy jueves 03 y el viernes 05 de octubre con el cierre de todos los complejos arqueológicos del Cusco por el paro preventivo de los trabajadores de la Dirección Descentralizada de Cultura.
Valerio Durán Lucana explicó que el gobierno ha emitido el Decreto Supremo 043 del Ministerio de Economía y Finanzas, que establece que todos los fondos recaudados por los centros arqueológicos del Cusco sean enviados a una caja única que será administrada en Lima.
«Esto pone en riesgo el mantenimiento y preservación de todas las zonas y complejos arqueológicos en Cusco. Esa es nuestra principal preocupación».

Los complejos turísticos afectados por el paro
Los mil trescientos trabajadores que integran la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco indicaron que hoy no atenderán a todo el público, por lo que las puertas de los complejos permanecerán cerradas.
Entre los centros turísticos afectados por la huelga están: Machu Picchu, Saqsayhuamán, Ollantaytambo, Qenqo, Chinchero, Pikillata, Moray, entre otros.
Esperan que esta acción preventiva haga retroceder al gobierno nacional en su intento por implementar el D.S. 043 – MEF, caso contrario no se descarta ir a una huelga nacional indefinida.

¿Pero cuánto factura Machu Picchu al año?
El cierre financiero del 2021 estableció que la ciudadela inca de Machu Picchu facturó alrededor de dos millones de soles. En ese momento la afluencia de turistas era de casi mil por día. Hoy ese flujo es de cinco mil cuatro visitantes diarios.
El costo de boletos para acceder a Machu Picchu es de S/. 152 para extranjeros; S/. 70 para niños extranjeros mayores de 03 años; S/. 64 para ciudadanos peruanos; S/. 32 para estudiantes y niños peruanos.

Más noticias
Minivan que iba de Espinar hacia Arequipa se chocó contra un trailer en Santa Lucía
Choque entre un bus de personal minero y una camioneta deja cuatro fallecidos en Espinar
Gerente de Salud Cusco: “trabajamos por los niños y los adolescentes para disminuir los niveles de anemia y desnutrición”