
En el último año, las modalidades de no contacto para reducir el uso de efectivo han prosperado. Uno de esos ejemplos es Plin, la funcionalidad anunciada en enero del 2020 y que el día de hoy ya supera los 3 millones de afiliados.
De esta manera, Plin mantiene un ascenso ininterrumpido desde su lanzamiento, que inició de la mano con los bancos BBVA, Interbank y Scotiabank, y meses más tarde con la incorporación de BanBif.
Plin permite realizar pagos entre personas y pagos a pequeños comercios, y ha permitido un acelerado crecimiento durante la actual coyuntura generada por la pandemia.
Entre los planes para la funcionalidad, se tiene proyectado seguir sumando nuevas instituciones, así como funcionalidades que permitan reemplazar el cash del país.
Plin fue lanzada en enero del 2020 por el BBVA, Interbank y Scotiabank para facilitar las operaciones interbancarias entre cuentas de dichas entidades. Los clientes de Caja Arequipa también se unirán a la funcionalidad, que empezaría a operar a fines de marzo.
¿Cómo funciona Plin?
Para hacer uso de Plin, los clientes no necesitan descargar una aplicación adicional o compartir su número de cuenta.
Para hacer un pago, deben elegir el contacto deseado o ingresar su número de celular -si la aplicación lo permite- y fijar el monto de la operación. Es importante indicar que el contacto también debe estar afiliado a Plin.
Respecto a los montos permitidos, con Plin se puede pagar desde un S/1 hasta S/500 por transacción, y hasta S/1500 al día.
Más noticias
Boom agroexportador: crecimiento de más de 21% en primeros ocho meses del 2022
Continúan las inscripciones para el retiro de la AFP este 01 de julio
Gobierno pide a Indecopi fiscalizar la rebaja de combustibles en todo el país