2 Abril, 2023

Cusco Informa

Noticias de Cusco, el Perú y el Mundo

Ministerio de Economía y Finanzas amplía plazos para inscripción de beneficiarios de deuda social

Decreto de urgencia para minimizar efectos de la pandemia incorpora propuesta sustentada por el gobernador Jean Paul Benavente.
FB IMG 1617444375557
380 Vistas

El reclamo de miles de beneficiarios de la deuda social que no fueron favorecidos con el pago de sus beneficios pese a que pueden acreditar tener enfermedades en fase terminal o avanzada mayores de 65 años, ahora lo podrán hacer. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) amplío los plazos de inscripción para la deuda social año 2021, gestión iniciada y liderada por el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García.

La autoridad cusqueña, sustentó dicha iniciativa en la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, habiéndose logrado este propósito para que más beneficiarios puedan registrarse en el aplicativo de “Demandas Judiciales y Arbitrales en contra del Estado”.

El Gobierno Central mediante decreto de urgencia Nº 035-2021, publicada en el diario El Peruano, aprobó medidas extraordinarias para atender acciones en el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional originada por la COVID-19, así como minimizar los efectos económicos derivados de la pandemia.

En el artículo 13 de dicha norma firmada por el presidente Francisco Sagasti, precisa que ‘los acreedores de sentencias judiciales que se encuentran en condiciones preferentes de atención de pago, en la emisión del informe médico que acredite el estado de la enfermedad en fase terminal o en fase avanzada, con la suscripción del médico especialista tratante’ podrán acceder a esta posibilidad.

Hay que indicar, que dicho artículo establece que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Ministerio de Justicia (MINJUS), entre otros, deben establecer un procedimiento que facilite la acreditación del estado de la enfermedad para que sean beneficiarios con el pago de las sentencias judiciales.

De esta manera, el cronograma previamente establecido para la atención del pago de la deuda social para el presente año, queda suspendido por 60 días debido a la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, en tanto la comisión nacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), establecerá un nuevo cronograma para este fin.

El mencionado dispositivo legal se suma a otra iniciativa impulsada por el Gobierno Regional del Cusco que posibilita, a la fecha, que miles de profesionales de salud que están en la primera línea de lucha contra el COVID-19, se beneficien con el pago de bono de emergencia y horas complementarias.

Debemos indicar, que igualmente, mediante decreto de urgencia, el Ejecutivo nacional, dictó medidas extraordinarias en ‘materia económica y financiera vinculadas a los recursos humanos en salud como respuesta ante la emergencia sanitaria’ e incorporó propuestas sustentadas por el gobernador regional, Jean Paul Benavente García.

De esta manera, médicos, obstetras, enfermeros y técnicos de los centros hospitalarios y centros de salud son beneficiados con el pago de horas extras y el bono de emergencia.