
A raíz de la pandemia del coronavirus, pierden importancia otras enfermedades que dependen regularmente de los hospitales para recibir tratamiento, lo que podría poner en peligro la salud de las personas. Como cada año, la región de Cusco enfrenta un problema igual de importante, es la lucha contra la neumonía, que viene dejando más víctimas mortales que el nuevo coronavirus.
Según el informe epidemiológico de la Dirección Regional de Cusco, desde que inició el año 2020 hasta la fecha, fallecieron 42 cusqueños por neumonía, entre ellos 4 niños y 38 adultos mayores. En tanto, desde el primer caso de la enfermedad en la región, el covid-19 provocó 8 muertes.
NEUMONIA EN MENORES
La Organización Mundial de la Salud, informó que la neumonía es responsable del 15% de todas las defunciones de menores de 5 años, siendo la principal causa de mortalidad infantil en todo el mundo.
Cusco, durante el presente año se diagnosticaron 209 episodios de esta enfermedad en menores de 5 años. Lamentablemente 4 de ellos fallecieron en las provincias de Quispicanchi y La Convención, se supo que tenían entre 2 a 11 meses de vida.
Los decesos se dan mayormente en los menores que tienen un sistema inmunológico que funciona por debajo del índice de normalidad, ocasionado regularmente por malnutrición o desnutrición.
ADULTOS VULNERABLES
La defunción por neumonía en adultos mayores 65 años vienen ocurriendo en mayor proporción, y son consideradas la población más vulnerable. A pesar de las medidas de salud que se implementaron, la tendencia es al incremento progresivo.
Se tiene reportado un total de 376 casos de la enfermedad en adultos mayores, y se confirmaron 36 muertes, de los cuales dos fallecieron fuera de un hospital. Según el informe de la Diresa se registraron en las provincias de Quispicanchi, Canas, Paruro, Canchis, Urubamba, Chumbivilcas, Acomayo, Paucartambo y Cusco.
“La población más vulnerable sigue siendo el de la tercera edad y coincidentemente este mismo sector es más vulnerable al Covid-19”, dijo Darío Navarro, director Regional de Salud del Cusco.
La tasa de letalidad en ancianos incrementó a 9.5% este año 2020, convirtiendo en la mayor registrada en los últimos 15 años.
EXIGEN IMPLEMENTACIÓN
Los Centros de Salud, necesitan con urgencia el abastecimiento de acuerdo a las necesidades de insumos, materiales, medicamentos, para la adecuada atención a todos los casos.
Asimismo, piden a la población respetar los niveles de atención en salud, para evitar las congestiones y demoras de atención de pacientes críticos que requieran atención en hospitales durante estos tiempos de crisis sanitaria.
Ante el descenso de la temperatura el riesgo de contraer enfermedades respiratorias es mayor. Por eso, las autoridades locales identificaron las zonas que vienen siendo más afectadas para iniciar con la campaña de vacunación.
Más noticias
Hospital Regional pone en funcionamiento el más moderno tomógrafo del país
Lujoso hotel dará alojamiento gratuito a brigada de Hospital Perú que llegó a Cusco
Cusco: Rinden homenaje a la rebelión de Túpac Amaru