
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) entregó al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) el escenario de riesgo por incendios forestales del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Con el documento se podrá formular el plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante incendios forestales al 2022 y así implementar medidas preventivas y correctivas ante la posible ocurrencia de una emergencia de ese tipo.
Según el mapa de susceptibilidad de incendios forestales, se advierte que el 29.4 % del territorio del santuario histórico presenta niveles de riesgo muy alto y alto.
De acuerdo al análisis de riesgo con respecto a infraestructura, los principales elementos presentes en riesgo muy alto son 30 torres de alta tensión, 4.6 kilómetros de rutas y caminos incas y 94.6 hectáreas de predios rurales.
No hay centros poblados ubicados en áreas con riesgo muy alto a incendios forestales. Sin embargo, en áreas con riesgo alto existen nueve con 74 viviendas y 222 habitantes, precisa.
Asimismo, señala que 260.6 hectáreas de pajonal húmedo de puna se encuentran en riesgo muy alto y alto ante eventuales incendios forestales. Además, establece que 27 sitios arqueológicos podrían encontrarse en riesgo alto y muy alto.
Más noticias
Minivan que iba de Espinar hacia Arequipa se chocó contra un trailer en Santa Lucía
Choque entre un bus de personal minero y una camioneta deja cuatro fallecidos en Espinar
Gerente de Salud Cusco: “trabajamos por los niños y los adolescentes para disminuir los niveles de anemia y desnutrición”