
Este 3 de junio, las operadoras comenzarán a suspender los servicios de los clientes que tengan tres recibos pendientes y que no se hayan plegado a ningún tipo de reestructuración de sus pagos.
“Tenemos que entender que algunas cuentas tienen que pagarse, al menos en parte, para que puedan mantenerse los servicios”, dijo Muente sobre este tema.
Osiptel ha dispuesto diversas medidas para afrontar la situación para quienes hasta este miércoles no puedan cancelar la totalidad de sus deudas.
Una de ellas es que se puedan realizar los pagos de lo que se adeuda en tres partes: un recibo hasta mañana 3 de junio, otro el 12 de junio y el último recibo, el 30 de junio.
Pero Muente explicó también otra modalidad: “Alternativamente tenemos el fraccionamiento, donde la integridad de los recibos puede ser pagados en 3, 6 o 12 meses”.
Otra opción que tienen las personas que presentan deudas es de poder cambiar el plan en el que se encuentran, ya sea a uno menor o ya sea a prepago. “El 65 % de usuarios en Perú son prepago, esta también es una alternativa vigente, o cambiar a un plan de menos valor”, mencionó.
DATO. – Solo el 2.3% de usuarios lograron fraccionar sus recibos.
Más noticias
La SUNAFIL presenta aplicativo para alertar presuntos casos de trabajo infantil y trabajo forzoso
El 56% de jóvenes peruanos no usa condón debido a que no lleva consigo preservativos, revela encuesta
Ministerio de Vivienda: conozca cuáles son los requisitos para formalizar su propiedad e inscribir su título a través de Cofopri