
Los usuarios del transporte público podrán pagar sus pasajes a través de un aplicativo móvil, con el que se evitarán los contactos físicos con el chofer del bus a fin de reducir el contagio del COVID-19.
Ello será posible a través de la app Pagabus, propuesta ganadora en el “Reto InnovaCovid-19”, convocado por Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción (Produce).
El servicio no requerirá de hardware adicional que deba ser instalado en la unidad de las empresas de transporte. “Otros sistemas necesitan algunos equipos como un lector o validador de tarjetas, una pantalla para visualizar el importe del pasaje a cobrar”, sostuvo Jorge Maldonado, CEO de Pagabus, en declaraciones a Andina.
El conductor deberá pegar un sticker con los códigos QR de los costos del pasaje para que el usuario pague el ticket desde su celular en pocos segundos.
Según Maldonado, la aplicación móvil se habilitará desde el 25 de mayo para usuarios con sistema operativo Android. En tanto, los que tengan dispositivos con sistema iOS podrán acceder a la app desde el 6 de julio.
La app permitirá que los usuarios recarguen su saldo usando una tarjeta de crédito o débito, así como mediante transferencias a través de Yape.
Los usuarios también podrán transferir el saldo de su dispositivo al de otro usuario registrado en la app si este no posee una cuenta bancaria. Asimismo, se podrá realizar el pago en efectivo en los agentes Pagabus que se ubicarán en los principales paraderos.
El importe de los pasajes cobrados se transferirá a la cuenta bancaria de la empresa de transporte urbano o del concesionario de la unidad. Pagabus solo cobrará por la suscripción al servicio.
Más noticias
Boom agroexportador: crecimiento de más de 21% en primeros ocho meses del 2022
Continúan las inscripciones para el retiro de la AFP este 01 de julio
Gobierno pide a Indecopi fiscalizar la rebaja de combustibles en todo el país