25 Marzo, 2023

Cusco Informa

Noticias de Cusco, el Perú y el Mundo

Personal de la Contraloría supervisó el hospital regional del Cusco

94322874 878024472688697 1496361065418588160 n
302 Vistas

El equipo de auditores verificó el trabajo del Hospital Regional del Cusco con motivo de la emergencia sanitaria, registraron detalles de la capacidad operativa actual, las condiciones de prestación del servicio en cuanto a personal, infraestructura, equipamiento, materiales e insumos, todo ello en el contexto del control que realiza el Estado durante la pandemia.

Como se conoce, estos operativos forman parte de una acción iniciada por la Contraloría General de la República a nivel nacional, no solo se trata del Hospital Regional del Cusco. “Rechazamos cualquier información tendenciosa, en el sentido que se ha mentido y no hay nada preparado en el hospital cusqueño, como se ha difundido en las redes”, refirió el director del hospital.

La comisión auditora comprobó el esfuerzo de los profesionales de la salud para atender a los pacientes infectados con el covid-19. “Es cierto, existen limitaciones, nadie estaba preparado para la pandemia, sin embargo, realizamos mejoras progresivamente a la par con las atenciones, cosa que nunca se ha negado y se manifestó siempre con claridad”, declaró el médico Hidalgo Ramírez.

Para las atenciones de covid-19 en el Hospital Regional del Cusco, desde el tres de marzo del presente año se ha habilitado ambientes aislados, los cuales han sido ampliados progresivamente; también se tiene ya instalado un pequeño hospital móvil y estos días el Ministerio de Vivienda entregará 5 módulos para hacer frente a la contingencia.

La comisión de control verificó aspectos esenciales relacionados a la atención de pacientes covid-19 o sospechosos, como es funcionamiento del área de triaje, habilitación de salas de aislamiento, disposición real de los profesionales de salud y distribución de equipos de protección personal al equipo de salud que atiende la pandemia.

Verificaron incluso las condiciones y protocolos de traslados de pacientes en ambulancias, el equipamiento biomédico, disponibilidad de más ambientes en caso se incremente las atenciones de pacientes covid-19, entre otros. “Nosotros hemos brindado toda la información requerida, esperamos nos alcancen un informe de identificación de hechos u observaciones, y seguro que priorizaremos el levantamiento de las mismas, ante el riesgo de incremento de la temible enfermedad en nuestra región.