
La vacunación contra el COVID-19 a los porteadores del Camino Inka y a las personas mayores de 18 años del distrito de Machupicchu (Urubamba) con la finalidad de acelerar la reactivación del turismo en el Capital Histórica del Perú es una realidad gracias al esfuerzo desplegado por el Gobierno Regional del Cusco.
En Piscacucho, kilómetro 82 de la línea férrea, en el distrito de Ollantaytambo, el gobernador regional Jean Paul Benavente García, supervisó el inicio de la campaña de inmunización a las personas dedicadas a cargar todo lo necesario para la alimentación y descanso de los turistas que eligen llegar a pie a la ciudadela inka de Machupicchu.

De esta manera, afianzó la esperanza de salir de la crisis económica para más de 120.000 habitantes del Cusco que trabajaban en el sector turismo y se quedaron sin empleo por la pandemia.
Parte de la estrategia de las autoridades de la región está enfocada en acelerar la vacunación no solo de los porteadores y la población mayor de 18 años de Machupicchu sino también de guías de turismo, agencias de viajes, restaurantes, hospedajes, negocios de turismo rural y personal de que trabaja ligada el turismo.
“Todos unidos para consolidar el Camino Inka y Machupicchu como destinos seguros en el marco del proceso de reactivación económica”, afirmó la autoridad cusqueña al tiempo de destacar la participación del sector privado y empresarial para el éxito de esta campaña de inmunización.
Ante la presencia de un importante número de porteadores, Benavente García, convocó a todos ellos para que cumplan con inocularse las 2 dosis con el fin de librarse del coronavirus. “La vacuna evita la muerte y que las personas lleguen a los hospitales”, acotó.
En la campaña de vacunación participan la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR), Gerencia Regional de Salud (GERESA), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), entre otros. Son 2.000 dosis que serán aplicadas este fin de semana.
“Hay un desafío. El turismo es sensible, vienen 2.500, 3.000, 4.000 personas de turismo al Cusco. Ya no podemos cerrar porque es una actividad que debe continuar avanzando; por tanto, debemos garantizar que se sostengan porque genera empleo y reactiva la economía. Ese es el mensaje”, sostuvo.
Por su parte, el gerente regional de Salud, Juan Albert Spelucin Runciman, confirmó que la vacunación a las personas mayores de 18 años posibilitará también cubrir a una población de riesgo porque está en contacto directo con los visitantes nacionales y extranjeros.

Más noticias
Minivan que iba de Espinar hacia Arequipa se chocó contra un trailer en Santa Lucía
Choque entre un bus de personal minero y una camioneta deja cuatro fallecidos en Espinar
Gerente de Salud Cusco: “trabajamos por los niños y los adolescentes para disminuir los niveles de anemia y desnutrición”