
El primer día de agosto en muchos lugares del Perú se realiza una ceremonia ancestral en honor al Día de la Pachamama. De acuerdo a la cosmovisión del hombre andino, representa el despertar de la madre tierra, quien se prepara para recibir las primeras lluvias de la temporada y quedar fecunda para dar inicio a la campaña agrícola.
En la celebración de Pachamama se ofrenda a la Tierra todo aquello que amamos y lo mejor que tenemos. Esta ceremonia está llena de agradecimiento a la gran madre proveedora, por todo lo que nos dio y por todo lo que tomamos de ella. Es un nuevo ciclo de renovación.
En este acto ponemos equilibrio, consciencia, amor y, por sobre todo, reciprocidad. La festividad o celebración de la Pacha es también llamado “Pago a la Tierra”.
En este contexto, el alcalde de la Provincia de Urubamba, Luis Alberto Valcárcel, participó de la ceremonia realizado por los directivos y pobladores de las cuencas del Pumahuanca y Chicón, en agradecimiento por los frutos que nos da la madre tierra para nuestra subsistencia.
En el acto se elaboró una ofrenda o despacho como los cusqueños lo llaman, que consta de hojas de coca, productos alimenticios, golosinas, bebidas alcohólicas, que fueron incinerados en la cima del apu.
Más noticias
Fotos: volvieron los Juegos Deportivos Escolares del Colegio Nacional de Ciencias
Cusco: SIS afiliará a población de 31 comunidades y centros poblados más alejados
Paro de 48 horas en Cusco provoca incremento de pasajes interprovinciales en Sicuani