
Ricardo Márquez, Presidente de la SIN indicó que constituye un atentado contra la vida y la salud de los peruanos cualquier posible alza en los precios finales que paga el público.
Si bien rechazo que la industria farmacéutica nacional ha subido el costo de las medicinas empleadas en el tratamiento del nuevo coronavirus, sugirió que se haga público el costo de los medicamentos en los laboratorios, y cuando pasan a costar en la venta final, vale decir, el precio en las farmacias.
“Se debe publicar estas listas de precios en medios de difusión periodística y televisiva para que los consumidores puedan tomar las mejores decisiones en la compra de sus medicinas”.
Así mismo, el gremio empresarial pidió que el Minsa tenga un rol más activo al fiscalizar el costo de los medicamentos.
No descartaron que, como empresas, ser parte de una mesa ejecutiva para tratar el tema de los medicamentos en el país.
Más noticias
Ministerio de Vivienda: conozca cuáles son los requisitos para formalizar su propiedad e inscribir su título a través de Cofopri
Ministerio de Vivienda aprueba Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de la Construcción y Demolición
Gobierno pide a Indecopi fiscalizar la rebaja de combustibles en todo el país