La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa celebra 191 años de fundación, las autoridades realizaron izamientos descentralizados en las áreas de Sociales, Biomédicas, Ingenierías y la administración central, con la participación de los Decanos de Facultades, Directores de Escuelas Profesionales, personal administrativo y alumnos.
Posteriormente en la Catedral se desarrolló la Misa y Te Deum donde el representante eclesiástico Monseñor Raúl Chau Quispe instó a los las autoridades agustinas a seguir trabajando en pro de la educación de miles de estudiantes, que representan el futuro de la sociedad.
En el Aula Magna Simón Bolívar se realizó la Sesión Solemne de aniversario contando con la presencia del Alcalde Provincial de Arequipa, el Prefecto, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, el Presidente de la Junta de Fiscales, el Contralmirante de la Marina de Guerra del Perú, entre otras autoridades que se dieron cita para esta importante celebración.
El discurso de orden estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Medicina, Hugo Rojas, quien se refirió a la educación universitaria, y el reto de ampliar la cobertura generando un proceso inclusión y contribuir a la reducción de las desigualdades sociales.
Durante su intervención la máxima autoridad agustina, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, resaltó los cambios logrados hasta la fecha basada en los cinco ejes estratégicos que concuerdan con las funciones básicas que caracterizan a una universidad pública y seria como la UNSA, que incluyen: la Gestión académica; la Gestión de la Investigación, Innovación y emprendimiento; la Gestión de la Internacionalización; la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria, Riesgos, Desastres Naturales y adaptación al cambio climático y finalmente la Gestión Administrativa, Económica y Financiera.
Estos cinco ejes han contribuido a la mejora de las condiciones básicas de calidad a favor de los estudiantes, y han ameritado que la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa haya obtenido el licenciamiento por el plazo máximo de diez años por parte de la SUNEDU.
El rector agustino informó que el consejo universitario acordó la creación del Parque Científico Tecnológico de Arequipa (PCT) que será administrado a través de la Fundación UNSA. “Desde el 2016 hemos invertido 216 millones de soles provenientes del canon minero, tenemos dos pre dictámenes favorables del anterior Congreso de la República para tener el PCT que contribuirá al desarrollo científico tecnológico del país, esta intervención debe llevar a la UNSA a ser referente latinoamericano en ciencias de la sostenibilidad y desarrollo sostenible” puntualizó.
En marzo del 2020, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa será sede del segundo UNI Ejecutivo, encuentro donde participará el Jefe de Estado, Ministros y rectores de 51 universidades de todo el país, donde se espera que el primer mandatario promulgue la Ley del Parque Científico Tecnológico de la UNSA.
Más noticias
Hospital Regional pone en funcionamiento el más moderno tomógrafo del país
Lujoso hotel dará alojamiento gratuito a brigada de Hospital Perú que llegó a Cusco
Cusco: Rinden homenaje a la rebelión de Túpac Amaru